jueves, noviembre 22, 2007

... ausente por oposición!!

Desde que me he metido en la vorágine del opositor no tengo tiempo para ná…poco para mis amigos (snif!!) y menos aún para el blog. Por lo que va a quedarse algo más parado de lo que últimamente estaba.

Creo que me lanzo a una buena oportunidad, una buena y nueva ilusión y sobre-tó un gran salto: de Ingeniero de Teleco a Bombero de la comunidad de Madrid!! Je,je…

Así que nada… me mando a mi misma muchos ánimos para poder conciliar el trabajo, el estudio, el durisimo entreno, la casa, el amor y mi super nano peludo ;-)

Ale!! chin chin a todos!
MUUUAK

martes, octubre 09, 2007

Tercera de mi categoria....

...vamos mejorando!!

Este pasado domingo, en el Cross de la Pedri y frente a todo pronostico...
al final llegué la tercera y con los tobillos sanos!!

Una de podio, yupiii!!

miércoles, octubre 03, 2007

lunes, septiembre 24, 2007

Africa tiene otra música...



Y me la ha dejado impregnada en la piel!!

“Para entender a la sociedad es preferible entrar a un museo que hablar con cien políticos”.

Lo dijo el mejor reportero del mundo, Ridkard Kapuscinski, fallecido el pasado 24 de enero de 2007.

Y ante eso... solo puedo añadir:
África es un eterno mar de luz y oscuridad deshecha, que entona cantos de dolor y sangre...

jueves, agosto 23, 2007

...volveré con el otoño.

Volveré pronto, con el otoño, para acortar las largas tardes de verano. Volveré con la estación que acaricia con brisa fresca y hace llorar a las nubes. Volveré para pasear pisando crujientes hojas y tintar la visión de rojos y marrones. Volveré colmada de un sueño y energía para forjar otros. Volveré para besar a los míos y relatar alegrías... volveré con ganas de vuestros abrazos (y con algo más de pelo,jiji).

Besos de la mocha ;-)

martes, agosto 14, 2007

Kilimanjaro...

Su nombre, kilima (pequeña montaña) y njaro (el demonio del frío)... o para los masai Ngage Ngai, es decir la 'casa de Dios'.
Es volcán, y de los más altos del mundo, 5.895 m. Formado por tres cráteres con nieves perpetuas, en pleno valle del Rift, y también tocado por el cambio climático? Quizás, pues día a día la disminuye el grosor y la superficie del glaciar que reside en su cima.
Hasta 1889 nadie toca su cumbre..
Existe una leyenda, dicen que a 5.500 metros hay un cadáver de un leopardo congelado, que cuida y protege al volcán.
(Rutas a la cumbre: Marangu y las vías Machame, Mweka, y Shira).

me marcho para abrazarlas!

sí! supongo que sí.
seré de las que paciente e ingenuamente, me tumbe, y me vaya desplazando en plan culebrilla por el suelo de esa tierra africana, despacito, para conseguir estar lo más cerca posible de ellas (no pienso hacer lo mismo con los leones, que conste! je).

aquí entra Neruda y relata ....

Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.
No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.
Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.
Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.
Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.

jueves, agosto 09, 2007

una lección de 1948, la educación.

Pregunta: ¿Qué papel puede desempeñar la educación en la actual crisis mundial?

Krishnamurti: Antes que nada, para comprender qué papel puede desempeñar la educación en la actual crisis mundial, debemos comprender cómo ha llegado a producirse la crisis. Si no entendemos eso, la mera edificación sobre los mismos valores, sobre el mismo terreno, sobre los mismos cimientos, producirá más guerras, nuevos desastres. Tenemos, pues, que investigar, en primer lugar, cómo ha llegado a producirse la crisis actual, y al comprender las causas comprenderemos, sin lugar a dudas, qué clase de educación necesitamos.

Resulta muy claro que la crisis actual es el resultado de los falsos valores; de los falsos valores en la relación del hombre con la propiedad, con sus semejantes y con las ideas. La expansión y predominio de los valores materialistas engendra necesariamente el veneno del nacionalismo, de las fronteras económicas, de los gobiernos soberanos y del espíritu patriótico, todo lo cual excluye la cooperación entre los hombres para su propio beneficio, y corrompe la relación entre las gentes, que es la sociedad. Y si la relación del individuo con los demás no es la apropiada, la estructura de la sociedad tiene que desplomarse por fuerza. De un modo análogo, el hombre, en su relación con las ideas justifica una ideología -ya sea de izquierdas o de derechas, con buenos o malos medios, una ideología, en fin- para lograr un resultado. De manera que la desconfianza mutua, la falta de buena voluntad, la creencia de que un buen fin puede alcanzarse por malos medios, el sacrificio del presente por un ideal futuro, todo eso se ve claramente que son causas del actual desastre. No es posible dedicar tiempo a entrar en todos los detalles, pero a primera vista uno puede comprender cómo se ha producido este caos, esta degradación. Con toda seguridad el origen está en los falsos valores y en la dependencia de la autoridad, de los dirigentes, ya sea en la vida diaria, en la pequeña escuela o en la gran universidad. Los dirigentes y la autoridad son factores de deterioro para cualquier cultura. En cuanto uno depende de otra persona, ya no depende de sí mismo; y cuando uno no depende de sí mismo, tiene que ser un conformista, y el conformismo con el tiempo desemboca en la dictadura de los estados totalitarios.

Al comprender, pues, todas estas cosas -al comprender las causas de la guerra, de la presente catástrofe, de la presente crisis moral y social- y al ver tanto las causas como los resultados, naturalmente uno empieza a percibir que la función de la educación es la de crear nuevos valores, no la de limitarse a implantar valores existentes en la mente del alumno, lo cual no hace más que condicionarlo sin despertar su inteligencia. Pero cuando el propio educador no ha visto cuáles son las causas del caos presente, ¿cómo puede crear nuevos valores, cómo puede despertar la inteligencia, cómo puede impedir que la próxima generación siga los mismos pasos que al final conducirán a un desastre aún mayor? Lo importante, sin duda alguna, es que el educador no se limite a implantar ciertos ideales y a transmitir mera información, sino que consagre todo su pensamiento, todo su esmero, todo su afecto, a crear el ambiente apropiado, la atmósfera adecuada, de manera que cuando el niño crezca y alcance la madurez, sea capaz de habérselas con cualquier problema humano que se le plantee. La educación, pues, está en íntima relación con la actual crisis mundial; y todos los educadores, al menos en Europa y América, están dándose cuenta de que la crisis es el resultado de una educación errónea. La educación sólo puede transformarse educando al educador, y no simplemente creando una nueva norma, un nuevo sistema de acción.

martes, agosto 07, 2007

Maliki gracias por traerme a Reverte

El asesino que salvó una vida.

Se llamaba Tanis Semielfo. Thantalas, en el lenguaje de los elfos Qualinesti. Llegó a casa de Beatriz, su dueña, en Culleredo, con dos meses cumplidos, desnutrido, deshidratado, lleno de pulgas, enfermo de displasia: una desconfiada bolita gris. Ella lo cuidó sin escatimar vacunas, desparasitaciones, piensos especiales, cien mortadelos mensuales por el tratamiento durante ocho meses. Ya saben. Los que tienen perros lo saben. Noches en vela, sobresaltos, meadillas por aquí y por allá, si no tuviera perro esto no pasaría, tus diarreas por todas partes, cabroncete, y yo partiéndome el lomo para comprarte comida y llegar a fin de mes.

A cambio, lo que también saben los que saben: el misterio leal de sus ojos, su presencia callada a los pies de la cama, su fuerza tranquila, el trueno del vozarrón perruno, su pataza torpe apoyada en tu brazo pidiendo una caricia, su trufa húmeda y fría, sus miradas de consuelo. De adoración. Si alguien mira a Dios, piensas, sin duda debe de mirarlo así. También colmillos, por supuesto. Diecisiete meses después, la bolita asustada y enferma pesaba cincuenta y cinco kilos, con setenta y dos centímetros a la cruz, y una boca en la que cabía la cabeza de un niño. Es un perro asesino, le dijeron a su dueña. Un Fila Brasileño. No vivirá mucho, porque tiene el hígado enfermo; pero, mientras tanto, cuidado con él. Mata. Su dueña tuvo mucho cuidado. También quiso saber más.

Investigó, reconstruyendo la siniestra biografía genética de su perro. Naturalmente, a ella no podía ser ajena la mano del hombre. Tanis era un perro hecho para el combate, un guerrero antiguo con una estirpe gladiadora tan vieja como la Historia: el Canis Familiaris Inostranzevi, el moloso persa, griego, asirio, el onzeiro, el cabezudo, el boiardeiro brasileño. Hace dos mil años, sus antepasados destripaban leones y gladiadores en el Coliseo de Roma, acompañaban a las legiones de César, cuidaban su ganado y despedazaban bárbaros con idéntica eficacia; y todavía hace siglo y medio, sus descendientes cazaban esclavos para los blancos en las selvas amazónicas. Por eso los cachorros Fila tienen ojos de viejo, y alma llena de costurones, y mirada resignada, hecha de siglos, de sangre y de fatalidad -su dueña me dijo que los ojos glaucos de Tanis le recordaban al capitán Alatriste-: el hombre los hizo asesinos, y lo saben. Sin embargo, cuando tienen amo no hay lealtad comparable a la suya.

Los Fila, como casi todos los perros, son fieles súbditos de reyes que no los merecen: luchan en guerras que no son suyas, dejándose matar a cambio de una palabra, una caricia o una mirada. Nadie ama como ellos aman. Nadie tocará al dueño mientras sigan en pie, luchando. Hablo de esos mismos dueños que luego, cuando los perros están viejos, enfermos o inválidos -a veces por obedecer sus órdenes- los abandonan, los envenenan, los echan a un pozo o los ahorcan. Eso era Tanis: un sicario. Una pistola cargada y amartillada en manos de los hombres. Uno de esos perros que, cuando el amo baja la guardia, salen en los periódicos y en el telediario, convertidos en criminales por la estupidez o crueldad del dueño, porque la naturaleza tiene extrañas oscuridades, o simplemente porque, en un mundo lleno de gente desquiciada, es lógico que se desquicien los animales. El caso es que, un día, Tanis, el asesino al que los vecinos, con toda la razón del mundo, miraban con recelo y miedo, paseaba por el parque junto a su dueña, entre niños jugando y mamás sentadas en los bancos. De pronto, un pastor alemán que estaba cerca -a diferencia del Fila, y en principio, el Pastor Alemán es un ciudadano libre de toda sospecha- atacó a un niño de tres años llamado Martín.

Por las buenas. Directamente a la garganta. Entonces Tanis Semielfo, Thantalas en el lenguaje de los elfos Qualinesti, voló sobre la hierba. Todo el mundo, dueña incluida, creyó que se sumaba a la matanza. Pero no. Se fue derecho al otro perro, fajándose con él a dentelladas. Sangre, colmillos y jadeos: un alarde profesional, resultado de siglos de adiestramiento. Y no lo degolló allí mismo porque el pastor alemán se largó con el rabo entre las patas. El niño, derribado en mitad de la refriega, lloraba entre los gritos histéricos de su madre. Y entonces el perro asesino, cojeando con una pata lastimada y en alto, fue a tumbarse panza arriba, junto a él, para que le acariciara la barriga.

Pérez-Reverte cuenta una historia:

Mientras repostaba en una gasolinera de la carretera de Andalucía, una perra color canela se acercó a olisquear mi coche, y después volvió a tumbarse a la sombra. Le pregunté al encargado por ella, y me contó la historia. Casi un año antes, un coche con una familia, matrimonio con niños, se había detenido a echar gasolina. Bajó la perra y se puso a corretear por el campo. De pronto la familia subió al coche y éste aceleró por la carretera, dejando a la perra allí. El encargado la vio salir disparada detrás, dando ladridos pegada al parachoques, y alejarse carretera adelante sin que el conductor se detuviera a recogerla. Al cabo de una hora la vio regresar, exhausta, la lengua fuera y las orejas gachas, gimoteando, y quedarse dando vueltas alrededor de los surtidores de gasolina. De vez en cuando se paraba y aullaba, muy triste. Al encargado le dio tanta pena que le puso agua, y al rato le dio algo de comer. Cada vez que un coche se detenía en la gasolinera, la perra levantaba las orejas y se acercaba a ver si eran sus amos que volvían. Pero no volvieron nunca.

La perra se quedó aquí, contaba el encargado. Mis compañeros y yo le fuimos dando agua y comida. El dueño nos dejó tenerla, porque vigila por las noches. Además, hace compañía. Es obediente y cariñosa. Al principio la llamábamos Canela, pero a una compañera se le ocurrió que era como la mujer de la canción de Serrat, y la llamamos Penélope. El caso es que ahí sigue. ¿Y sabe usted lo más extraño? Cada vez que llega un coche, la perra se levanta; y en cuanto se para, se asoma dentro a olisquear. Los perros son listos. Tienen buena memoria y más lealtad que las personas. Fíjese que nosotros la tratamos bien, no le falta de nada y hasta collar antiparásitos lleva. Pero ella sigue pendiente de la carretera. Los perros piensan, oiga. Casi como las personas. Y ésta piensa que sus amos vendrán a buscarla. Cada vez que llega un coche, se acerca a ver si son ellos. Sigue creyendo que volverán. Por eso lleva tanto tiempo sin moverse de aquí. Esperándolos.

domingo, agosto 05, 2007

...lila's terrace!!


Juego a hacerte un regalo.
Me recreo en probar, evitando el ‘y sí…’
Desafío lo que huele insalubre.
Me aventuro a una historia.
Reto a mi incredulidad.
Pugno por consolidar.
Me divierto cimentando.
Retozo en mis deseos.
Brinco a la par que el palpitar.
Y al final tan solo paro y pienso que en la vida hay que apostar…

martes, julio 31, 2007

hawa ya moyo...

Es que mi sol anda hoy un poco nublado...

Me asusta, me estremece y me encoge.
En mi transcurrir en la vida he ido creando escondites, concebidos para buscar refugio, pintando sueños en las nubes para que nadie pudiera alcanzarlos, distinguiendo hadas y duendes entre la maleza para poder amar sin tenerles miedo. He ido avanzando a trompicones, y sola. Siempre sola aún teniendo compañía, con la única perspectiva de mi anhelado futuro, el compartir. Siempre alerta por cualquier contingencia, pero con la óptica clara aún cuando no daba pistas la vida de donde encontrarlo. Sintiendo el destierro en soledad, abandonando al desamparo la cólera del mar. Pero sintiendo cada vez más cercano el desencanto y la desesperanza. Sintiendo que aceptaba con serenidad la derrota. Sintiendo que la vida era una divina comedia llena de locos, farsantes y payasos, que me desplazaba por ella sin guía ninguno y que solo un cuento podía hacernos alcanzar las virtudes humanas.
Pero apareciste de pronto en mi vida. Y desde el primer instante quisiste cuidarme con tus ojos. Sentí, sin conocerte, tu velar en la noche y tu abrigo en la escarchada mañana.
Conmovida e inquieta por una emoción que no era capaz de controlar fui entregándome de a poquito. Con turbación y cobardía. Con un sí pero no. Con un ‘cuidado’ siempre colgado del hombro.
Pero es tu entrega, y tu dedicación quién todo lo teje. Tu ofrenda en pequeños fascículos quién va levantando la historia. Tu saber escuchar y querer entender, tu querer conocer e inmiscuirte en mi pensar, con mi plena aprobación y entusiasmo. Tu gran forma de amarme. Tu necesidad de cariño, desde dentro y hacia fuera. Tu querer ser más que dos. Tu fusión. Tus detalles, a cada instante, tu noble corazón. Tu amplio horizonte cuya imagen contiene ya dos sombras cogidas de la mano. Tu querer estar ahí, para siempre, aunque solo el tiempo pueda poner la última nota, la última palabra.
Y por esto, y por cosas que aún voy descubriendo… has hecho que salte al vacío, que me lance a esta historia con una seguridad que aún no domino, que me es desconocida, y sobre todo, con una desmedida felicidad que aún me exalta por no saber si puede ser de verdad real. Cada día eres mi refugio, mi amor y mi compañía.

Parpadeo:


‘Esa pared me inhibe lentamente

piedra a piedra me agravia

ya que no tengo tiempo de bajar hasta el mar

y escuchar su siniestra horadante alegría

ya que no tengo tiempo de acumular nostalgias

debajo de aquel pino perforador del cielo

ya que no tengo tiempo de dar la cara al viento

y oxigenar de veras el alma y los pulmones

voy a cerrar los ojos y tapiar los oídos

y verter otro mar sobre mis redes

y enderezar un pino imaginario

y desatar un viento que me arrastre

lejos de las intrigas y las máquinas

lejos de los horarios y los pelmas

pero puertas adentro es un fracaso

este mar que me invento no me moja

no tiene aroma el árbol que levanto

y mi huracán suplente ni siquiera

sirve para barrer mis odios secos

entonces me reintegro a mi contorno

vuelvo a escuchar la tarde y el estruendo

vuelvo a mirar el muro piedra a piedra

y llego a la vislumbre decisiva

habrá que derribarlo para ir

a conquistar el mar el pino y el viento’

(Mario Benedetti)

lunes, julio 30, 2007

... quiero transmitir una opinión.



Llega el verano y con éste, el sofocante calor.

Hay quienes vivimos en ciudades asfalto, áridas y yermas, por conciliación con el mundo laboral, pero nuestro instinto radica en la naturaleza (por ende, cualquier lapso de tiempo de holganza nos mueve a yuxtaponer nuestros cuerpos con el verde, la tierra, los bosques, el mar, el viento y las cumbres).

Éste pasado viernes, tomé a mi compañero de aventuras (con cuatro patas y mucho pelo), una amiga suya, otra mía y nos montamos en el coche. Destino: la hermosa tierra de Tarifa (Cádiz). Mochila cargada de ilusión, tienda curtida, y necesidad imperiosa de respirar aire limpio, de expandirnos un poquito. En invierno montaña, en verano playa.

Pero para ser sinceros, no nos lo pusieron nada fácil, y no se por cuanto tiempo más podremos disfrutar de esta libertad mientras siga creciendo la intolerancia en esta sociedad nuestra.

En la mayoría de los países de la Unión se permite la entrada a perros y gatos sin demasiados problemas, así como en su vida en sociedad, mientras que en España no ocurre lo mismo casi en su totalidad (hay ocasiones donde me hacen sentir como si tener un perro fuese llevar conmigo un ser infecto).
Parece como si lo de querer ser Europeos solo concierne a lo que nos convenga. Beneficios y ayudas, que sean bienvenidas, desarrollo en general. Pero todo aquello que involucre aprender de su tolerancia social, sus modelos de convivencia, su iniciativa social… en fin, una parte de los españoles gira la cabeza y mira hacia el otro lado (a mi, personalmente, me avergüenza esta actitud tan extendida).

Tan sólo un 19% de los hoteles existentes en toda España admiten animales.
Y cada día van quedando menos campings donde te permitan la entrada con tu animal de compañía, por lo que si tu nivel adquisitivo no es alto, ¿qué opciones te quedan?

En las playas te prohíben tenerlos en verano, aún cuando cumplan todas las normas exigidas (correa, bozal y cartilla al día) y exigibles (tener al animal adiestrado en obediencia) para respetar y convivir en sociedad con los amantes y los no amantes de los animales. ¿Entonces qué pretenden? ¿Qué dejemos al perro metido en el coche o la furgona a 40 grados?

En las ciudades no te puedes desplazar con ellos si no dispones de coche propio (en el metro no pueden viajar, en el autobús tampoco). En los bares no puedes entrar con ellos, ni tiendas, ni museos, ni galerías, nada que no, que no hay manera. En España no se puede vivir en libertad si decides compartir tu vida con alguno de estos entrañables seres.

¿Y digo yo? Si en gran parte de Europa se ha conseguido convivir normalmente con ellos en cualquier ámbito social, ¿por qué será? ¿quizás su cultura, su educación y su respeto, lleva a estos europeos a hacerse plenamente responsables de la actitud y comportamiento de sus mascotas, y por ende, quién no comparte su pasión por estos bichitos ha aprendido a transigir? Sí, quizás. Quizás aún nos queda mucho por aprender.

Pero qué podemos esperar de ésta, nuestra sociedad española, con respecto a éste tema si leemos casi diariamente casos de extrema falta de respeto con invidentes y discapacitados que van acompañados de sus fieles animales, impidiendo que éstos entren en aviones, trenes, autobuses, metros, taxis, hoteles, etc.

De verdad, con el corazón en la mano, qué podemos esperar de nuestro futuro próximo si aún existe gente que te juzga y repele por tu preferencia sexual, que te señala con el dedo cuanto algo en ti es ‘diferente’, que se asusta de ver cuerpos desnudos en la playa, que sigue maltratando animales como divertimento, que abusa del poder provocando el acoso, que pega palizas, que provoca muertes y guerras, gente que no es capaz de vivir y dejar vivir (cada uno en su metro cuadrado por favor).

Yo, personalmente no puedo. Hay situaciones y actitudes que me irritan, que arrebatan la calma chicha a cualquiera. Y no, no se bien como sobrellevar la intolerancia.

Quiero citar una frase que me ha hecho sonreír leyendo la columna de Elvira Lindo éste pasado fin de semana: "Gracias, Dios mío, por no haberme hecho negro, ni mujer, ni perro", decía un personaje de William Faulkner…Y como bien comenta: ¿Cómo es posible juzgar a los seres humanos si no se les conoce? A lo cual me tomo la libertad de añadir: ¿Cómo es posible que el ser humano se tome la libertad de juzgar a otros seres humanos y de repudiar a los animales, sin antes mirar hacia dentro y hacer crítica primero de si mismo ?

jueves, julio 26, 2007

Deslumbrada por el genio ....

Te quiero
Tus manos son mi caricia,mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos trabajan por la justicia.
Si te quiero es porque sos mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro.
Tu boca que es tuya y mía. Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca sabe gritar rebeldía.
Si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero. Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo. Porque sos pueblo te quiero.
Y porque amor no es aurora, ni cándida moraleja,
y porque somos pareja que sabe que no está sola.
Te quiero en mi paraíso; es decir, que en mi país
la gente vive feliz aunque no tenga permiso.
Si te quiero es por que sos mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.

Hagamos un trato

Compañera,usted sabe que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez sino contar conmigo.
Si algunas veces advierte que la miro a los ojos,
y una veta de amor reconoce en los míos,
no alerte sus fusilesni piense que deliro;
a pesar de la veta, o tal vez porque existe,
usted puede contar conmigo.
Si otras veces me encuentra huraño sin motivo,
no piense que es flojera igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato: yo quisiera contar con usted,
es tan lindo saber que usted existe, uno se siente vivo;
y cuando digo esto quiero decir contar aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda presurosa en mi auxilio,
sino para saber a ciencia cierta
que usted sabe que puede contar conmigo.

(Benedetti, obviamente)

miércoles, julio 25, 2007

Chouchou!!!!

Una da amor, aprecio, cariño, lealtad, bienestar, contento, dicha, sosiego, amistad, reposo, armonía...
Otra provoca apego, simpatía, confraternidad, satisfacción, alegría, fortuna, ventura, bonanza, quietud, conciliación, concordia, calma...

He debido apretar mis brazos fuertemente al tronco de éste, mi árbol, pues las antenas conformadas han vuelto a convocar a las hadas.

Primero de todo,
me gusta la gente que vibra,
que no hay que empujarla,
que no hay que decirle que haga las cosas,
sino que sabe lo que hay que hacer y,
que lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad,
para medir las consecuencias de sus acciones,
la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma,
pero que no pierda de vista que somos humanos,
y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos,
produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca,
capaz de oponerse con argumentos,
serenos y razonables a las decisiones de un jefe.
Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero,
la que no se avergüenza de reconocer,
que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que al aceptar sus errores,
se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme,
constructivamente y de frente,
a estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente,
que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente que trabaja por resultados,
con gente como esa, me comprometo a lo que sea,
ya que con haber tenido esa gente a mi lado
me doy por bien retribuido.

(Mario Benedetti)

Y ellas son esto y más!

Son mi faro, mis dádivas en vida, mi riqueza, mi fortuna.

Ya digo, ellas lo son todo.


lunes, julio 23, 2007

Pluma caída

Ya estará de vuelta en su redacción, rodeado de gente que entra y sale, charla y clava los ojos en mil letras digitales que deslumbran sus pupilas. Mochila al hombro busca su mesa, su espacio, burbuja. Abatido por el cansancio cae a plomo en su silla. Estira el brazo y enciende su herramienta de trabajo. Comienza a encontrarse en casa.

Necesita descorchar su cabeza. Salto y máquina de café, uno con leche. Mientras la mágica caja ruge y chirría, él mira sin mirar, con la cabeza en otra parte, como cae primero vaso, azúcar, café y leche.

Agarra el vaso plástico por el borde, se desplaza de nuevo a su mesa. Sopla el humo que sale y éste dibuja un pájaro que en segundos se esfuma, se mezcla con la transparencia de los hilos de aire. Al fin y al cabo – se dice -, siempre que avistamos un pájaro, tiende a desaparecer, por lo que… qué ha de extrañarme de éste?

No hay manera de borrar la bruma, el desconcierto y el miedo.

No hay forma de centrar ideas, de entender lo que está oculto, lo que le es forastero a su ser. De creer que si, pero bañarse en un no…. Parece que su cabeza ha subido en el primer vagón del tren que viaja sobre las curvas vías en montaña rusa.

Dedos que presionan teclas y ensayan ideas.
Tres reportajes por cerrar, por editar, por pulir…
Pero la pluma caída del pájaro no le deja funcionar. O es quizás el pájaro quién revolotea en círculos acechando a su presa? No.

No hay cazador ni cazado en esta historia.
Solo café, letras y humo de tabaco que mezcla melodías.
Una Azima y una Alhaja que se encuentran, y que con sus cargas provocan desequilibrio.

No hay engaños ni personalidades disfrazadas.
Solo hay cariño, sueños y necesidad.
Una proyección que enseña a los protagonistas a volar, a entender la reserva, la mesura.

No hay patio de recreo, no hay juego.
Solo entrega y una vida correlativa, energía recíproca que inunda toda imagen venidera común. Una cinta sobre la que andar descalzo y a solas, mientras el otro te cuida de la caída.

No hay trampas, usos ni abusos.
Solo compañerismo, delirio por compartir quimera. Una tremenda fuerza que mueve sus corazones y que solo el tiempo sabe a donde les ha de llevar.

martes, julio 17, 2007

you saved the day....

ya! ya sé que es hora de irse a la cama :-)
pero no vienen las hadas a cargar de peso mis pestañas, que le vamos a hacer!

Murmurando al teléfono fantasías, y jugando al tarot con el futuro…
Eludíamos de nuevo a esa letra de ‘Budapest’ que dice…

See my face, it seems to be smiling again,
Hear the sound as the laughter lines crack again,

See my world, it seems to be thriving again,
I'm not used to everything going my way.

Forgive me if I look for signs,
I've got to check from time to time.

The clock at midnight starts to chime,
and you're... still here.

And you, you saved the day, you saved my live.

Y el marinero en tierra contestó con la armonía de sus letras.
Usando cada palabra como pieza de puzzle, encajando de manera impecable con mi anhelo:

'El mar tiene algo que subyuga, un poder sordo, una alegría despeinada y un terror escondido en las confiadas tardes de calma chicha, y aunque me gusta más estar sobre, dentro, en él, contemplarlo simplemente desde la orilla es un placer al que no renuncio, aunque me quede mojándome los tobillos, inventando futuros y creyéndomelos.'

Y entonces me pregunté si sería éste otro retozar en brazos de un amante, si cuando la mar no esté cerca saldrá en su busca, si cuando se sienta de nuevo náufrago existirá quizás otra orilla, o si tal vez, sea verdad que la mar es un solo mar.

lunes, julio 16, 2007

Te echo de menos... (te tomo prestado este tesoro de imagen tuya)


Hace un tiempo voló a mi lado una mosquita que me dedicó este dulce cuentito. Y días de paraíso.

Ahora lo traigo a mí, quizás porque echo en falta su esencia... su aguijón y su filosofía.

Por fin, hoy vuelvo a la ciudad de los colores, donde habita la mujer perfecta. Donde sonrisa rubia, donde curvas montaña, donde manos llave, donde piel tierra, y húmeda y roja, y mil dedos que se enroscan y te apresan, y un arrastrar dulce que te mece y te calma, o lo mismo esa tarde aliento y jadeo y carne de gallina, y es también un estirar de pies y cojines, y té caliente mientras fuera la lluvia y unos labios bebé y una carcajada de horas sin sentido y es el papel que gana a la piedra y también lágrimas que son nombres, que al final palabras, que luego se lleva el viento, pero a ella no, porque es piramide, faro y almena. Es, ya digo, la mujer perfecta.
La mosquita.

A Mo, la sonrisa rubia.

Solo contaba con su desnuda piel…

Tras la perdida, llega la senda de paso pausado, de sentirse con absoluta consciencia.

Como una ciudad devastada, con un interior lleno de escombros y el silencio vistiendo las calles. Donde vagan los recuerdos, deambulando sin orden. Pendonean las risas burlonas, dando patadas a los restos derribados. Se cruzan ensayos de sueños y mucha, mucha, mucha broza.

Herida sangrante y solo queda sanar. Tras la incredulidad, viene la regresión y la furia, que no es más que un inútil disfraz de la tristeza. Ella es conciente, y evita dejar libre cualquier habitación en la que pretenda hospedarse. Dicen que la culpa y la desolación son los siguientes escalones. Pero ella se los ha saltado, lanzándose de cabeza a la aceptación, a la realidad, a la consciencia.

Cimentar las bases para reconstruir una ciudad asolada.
Paseando desnuda, consciente que en esta vida solo cuenta con su propia piel.

Mareo, vértigo.
Se siente extraña.
Los cambios suceden, y casi no puede agarrar el tiempo.
Intenta digerir, absorber la esencia, alhaja que la vida le regala, así sin más, de pronto.

Nubes, bochorno.
El cielo roba sus emociones y las escenifica.
Estructura mejor que ella formas y usa una paleta de colores que no sabe encontrar.

Donde están las palabras??? -se repite-.

Cierra lo ojos mientras se deja quemar por los rayos y busca cómo identificar esa agitación. Inquietud y exaltación la persiguen en cada bombeo de sangre. Parece que su mundo quiere de nuevo levantarse, crecer, así sin más, de pronto.

Llega sin avisar el impulso. La alianza.
Perpleja observa desde fuera y se pregunta cómo es que surge el apoyo, por qué?. No quiere paliativos ni limosnas, no se le da bien recibir y menos caridad.

Está despierta, sí, despierta, y sabe de manera sensata que no se trata de un óbolo. Aquí no hay pago que contribuya a un fin, o quizás sí, pero emocional y mutuo. Y a pesar de ello, no lo percibe como real. Sabiendo que solo puede ser auténtico. No hay trampas, ni tahúr. Aquí no, esta vez no. Y entonces…? Qué se interpone, qué se cruza, quién sustenta las dudas que quieren inmiscuirse?

Sacude su cabeza….

Uf! –se dice- La máquina decide acelerarse sin contar con mi prudencia. Celeridad emocional y a toda máquina, necesito respirar.

Lúcida contempla el consecuente amanecer que resurge de la noche.
No quiere tapar el brillo del sol, pero la ciega y sabe que así se harán daño sus ojos.
Solo el tiempo la enseña a conocer a sus compañeros. Solo la convivencia quita máscaras. No valen las palabras, pero sí el contemplar, el respetar, en definitiva: el percibir.

Y se repite para sí: Cimentar las bases para reconstruir una ciudad asolada. Paseando desnuda, consciente que en esta vida solo cuento con mi propia piel.

Dibuja y escribe en la arena. Allí sentada espera hasta que sube la marea y se lleva sus secretos. Respira y evapora sus miedos:

“Se que me gusta el viaje que se ve desde acá -sonríe-. Se que no quiero hacer este viaje sola y que quizás puedo decir que sé con quién quiero andarlo. Se que necesito tiempo. Se que me gusta esta percepción, esta huella que deja impresa. Se que me extraña por lo desconocido, por la intensidad de lo que estoy viviendo. Se que aún necesito asentarme, hallarme nuevamente. Otro despertar. Se que para entregar he de estar completa. Se que aún mis alas me reclaman volar”

jueves, julio 12, 2007

Equilibrio

Siempre he pensado que la vida es un milagro que hay que saber llevar con equilibrio...

“El sueño que promete lo imposible ya nos priva con su propia promesa de su consecución, pero un sueño accesible delega en nosotros su solución: (…)”

miércoles, julio 11, 2007

Calamita

Hace poco, hará unos días... caminaba a tientas en la noche, tan solo guiándome por el tacto en aquella inmensa oscuridad y por una extraña sensación que me atraía.

Mochila cargada de ilusión, corazón exaltado, agitado por el gozo y de la mano a una personita que cada día descubro más sorprendente y extraordinaria, y ella sin saberlo me estaba regalando una alhaja...

Caminaba y me saciaba saboreando por adelantado venideros días de contacto con la vida, de dormir enfundada y acariciando estrellas, de preparar café de puchero, de bailar al sol mientras te desperezas, de oler el rocío, de sentarnos tras una lumbre y bañarnos de naranja mientras sonaba el canto de alguna historia. Amados días de Gaia, días de remanso y paz.


Caminaba encaramándome a resbaladizas rocas, metiendo el pie en charcos, calándome por dentro de una emoción que no era capaz aún de canalizar.

Caminaba inmersa en mi entusiasta forma de mirar lo vivo, intentando llevar la cabeza baja, mirándome los pies para no tropezar y pretendiendo no escuchar, no dejarme llevar por ese tono, esa energía, ese mimo, esa atención que sin saber por que me iba atrapando en cada pasito que daba.

Y caminamos, caminamos durante unos días.

Días donde pasaba las horas buscando su contacto, su línea visual, días donde me quedaba embelesada con su plática y saber recitar. Días donde sin quererlo le buscaba constantemente. Días donde sin saber cómo solo buscaba el encanto de sentirle cerca, observarle, intentando buscar, analizar el detalle, buscar el defecto que me salvase de caer en sus brazos. Vago intento. Ridículo miedo. Nigromancia.

Solo encontraba nubes esponjosas sobre las que me quería tender a su lado. Solo encontraba sobrecogimiento, té con gotas del éxtasis.

Instantes, momento tras momento imantada a un polo desconocido, cual barra de hierro que nada puede hacer ante la cercanía de ese, el hierro magnético, atractivo hechizo de magnetita. Días donde mi interior no dejaba de hacer piruetas, saltos, volteretas y más saltos. Calamita.

Días de alhaja, días de fortuna. Erario. Tesoro del mundo buscando refugio, buscando guarida, calor, cobijo y retiro. Y yo, cueva.

Lancé al espacio letras que me delataban, breve tiempo, sin tropiezos ni dificultades.

Y encontré respuesta: “La soledad tiene suaves, sedosas manos, pero sus fuertes dedos oprimen el corazón y lo hacen gemir de tristeza.”

Sí, así es:

“La soledad es el aliado de la tristeza y el compañero de la exaltación espiritual.”

… pero hay más, la vida tiene más dentro de si misma y nos permite renacer. Nos permite movernos entre ciclos, desplazarnos, cambiar… aprendiendo en cada estación.

“a menos que una persona vuelva a nacer, su vida seguirá siendo una hoja en blanco en el libro de la existencia”

Y la vida me llevo a otro ciclo :-) Volví a renacer, otra vez, otro nuevo despertar.

Un renacer perenne de la purificación generada desde la experiencia, y aprendida con su apéndice, el dolor, que cada día aprecio más, que cada día valoro más. Consciente de todo lo que me ha entregado, de todo lo aprendido.

jueves, julio 05, 2007

Aún no...


Qué es lo que escribirías en la arena esperando que la mar lo borre a su paso?

Transcurre curiosa la vida ...

Tumbada sobre mi pareo, llenando de naranja una minúscula superficie de esta alfombra blanca tarifeña, observo un horizonte que se funde entre dos azules.

Cala en mí la calma, y el sueño de echar raíces en esta tierra me invade.
Esta llanura azotada siempre por el viento crea una sensación que se asemeja al vació, y me encanta.

Alrededor no hay más cumbre que una pequeña duna, y más allá en el horizonte quizás, tras la bruma, aprecio el difuminado peñón africano que se baña en la mar.

Cierro los ojos, dejo que la calma del salvaje se cuele entre mis pensamientos.
Dejo que visite mis sueños, mi sonrisa de soledad lleva su olor.

Recojo palabras de entre tiempo que no son mías… ‘Me gustan los ancianos con tatuaje desteñido, los paseantes solitarios, mojarme los tobillos en el mar de la noche, evitar pisar una hormiga laboriosa, la complicidad de viajeros desconocidos en un andén, y el olor de los recién adquiridos cronopios mientras pienso en tus ojos al amarnos’ ‘…una etapa más de tu viaje a Ítaca. Buscaré tu rastro de perlas rubias en el horizonte, no me hacen falta ojos, aún te huelo…’ ‘me siento desnudo y pequeño’ ‘melancólico placer de echarte de menos’ ‘con mis manos te quiero y con la fantasía me calmo…’

Sí, siento el terremoto interior que nadie a mi alrededor percibe y que me lleva lejos.
Te echo de menos.

Me pierdo entre sensaciones, dudas y atrevimientos. Me inclino en la cima para saltar al abismo, sin miedo, pero una parte de mi se paraliza para advertirme: sin agua los alitas se rompen y toca volver a pegar, componer y trazar de nuevo el vuelo.

Qué es exactamente lo que ocurre? Son los estigmas los que nos enseñan a avanzar despacio? Y realmente esa es la forma correcta de avanzar? Y si 'mañana' no existe y pierdes por no haber arriesgado 'hoy'? Qué nos atrae? Qué hace que mis químicos lleguen al punto de ebullición al pensarte? Coincidente necesidad de amar la que nos rodea, de cuidar, de entregar?

Pero y si eso es cierto…por qué nos es tan difícil de obtener? Por qué tanto tiempo? O porqué ahora?

Creer, escucharme y saber como hacerlo.
Permitirme estar libre de cargas y poder entregarme de abrazos abiertos.
Oportunidad, regalo, sorpresa.
Pelotón de palabras y mi silencio. Costumbre hedónica responsable.
La necesidad hace. La necesidad forma. Y ahora quiere saciarse.
Sentirnos cercanos, sin saber aún quién somos.

Es magia. Es deambular por las calles hasta encontrar tu sonrisa tras la última esquina.
Es asombrarme de tu riqueza, quedarme perpleja de todo lo que eres capaz de entregar, de tu talento, de tu fortaleza interior (y exterior ;-) ), de tu manera de enfrentar tus miedos, de tu no detenerte, de tu hábil forma de salirte de las líneas marcadas escuchándote únicamente a ti mismo, de tu forma de tomar decisiones, de tu alegría!

Tomo prestada a Madeleine Peyroux & William Galison, mientras te llevo de la mano.
Será mi nana hoy.
Mientras tú, disfruta del ‘yo del júbilo’, paseándote entre tacones y dolce&gabana’s.

Recoge tus experiencias. Vive. Añora al amigo que ves a través de los ojos de su hermano. Recréate con él. Y sueña…!!

No dejes nunca de soñar, es el alimento que más nos nutre.

viernes, junio 29, 2007

Viajando por Ítaca

Cuantas veces nos cuestionamos la huída?
“Iré a otra tierra, a otro mar,
otra ciudad mejor que ésta encontraré.
Todos mis esfuerzos son una condena y
casi muerto está mi corazón.
¿Hasta cuándo podré, aquí, languidecer?
Adonde vea, cualquier cosa que mire,
veo las negras ruinas de mi vida aquí
donde he gastado tantos años,
desperdiciados, destruidos totalmente”

Un amigo se acerca y me cuenta, a su modo.
En un viejo papel, una servilleta de bar, o en un ticket de la compra,
deja impresa la llave.
La vida debe ser una continua búsqueda y comprensión. 
Es quizás que por ello desvela sin revelar.

“Cuando partas hacia Ítaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y conocimiento.
A Lestrigones, Cíclopes
y furioso Poseidón no temas,
en tu camino no los encontrarás
mientras en alto mantengas tu pensamiento,
mientras una extraña sensación
invada tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones, Cíclopes
y fiero Poseidón no encontrarás
si no los llevas en tu alma,
si no es tu alma que ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que muchas mañanas de verano hayan en tu ruta
cuando con placer, con alegría
arribes a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados fenicios
para comprar finos objetos:
madreperla y coral, ámbar y ébano,
sensuales perfumes, -tantos como puedas-
y visita numerosas ciudades egipcias
para aprender de sus sabios.
Lleva a Ítaca siempre en tu pensamiento,
llegar a ella es tu destino.
No apresures el viaje,
mejor que dure muchos años
y viejo seas cuando a ella llegues,
rico con lo que has ganado en el camino
sin esperar que Ítaca te recompense.
A Ítaca debes el maravilloso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino
y ahora nada tiene para ofrecerte.
Si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Hoy que eres sabio, y en experiencias rico,
comprendes qué significan las Ítacas.”

Quizás con ello cabe reconocer que si no alcanzamos la riqueza
que da el conocimiento,
no habrá nuevos puertos y todas la partidas serán inútiles.
 Es eso, querido amigo, lo que con esto querías contarme?

miércoles, junio 27, 2007

... hace un tiempo, me sentía árbol.

Pasean mis hojas por el parque mientras el sol no provee brillo a la mañana. Yo inmóvil, mi condición, tan solo observo (días así no muestran esperanza).

Por una extraña razón, un joven peregrino, ahora, acostumbra mi compañía en tardes de visita. Y libero, desde entonces, oxígeno que adivina gozo.
Caminante. Que vaga por extrañas tierras, hermoso, migratorio en alma.
Y es éste el lugar donde ahora mora, y me musita.

Joven, que bien se sabe excluido. Vive sobre la muerte, impregnando con su olor el sufrimiento. Bellas ideas enfermizas con las que convive, al igual que toda su generación, cuya psique enferma (cada día más ciegamente).

Ese joven peregrino anacrónico, encerrado entre los tiempos de vacío, agonizando se viste su espíritu, aburrido de la continuidad de sus días. Satisfecho, al menos del no dolor, repite diariamente su rito;

Camina despacio hasta mi, se detiene observándome (siempre) por primera vez.
Levanta su brazo remangando la no manga, y con suavidad pasa sus yemas por cada fisura seca de mi piel, parece que quisiera memorizarlas. Seguidamente acerca su nariz, y al inhalar, se lleva partículas húmedas, perfumadas de moho, recogiendo parte de mi materia, la esencia. Parece que estudiaba el sonido de mis formas.


Mi savia anunció, desde el inicio, la pureza en su alma.
Su llegada, es una carrera de células por mis ramas intentando beber, de una punta a otra, aumentando mi presión a la corteza. Me devuelve a la vida.
Es entonces, cuando siento como los brotes más jóvenes de mis ramas se estiraban hasta alcanzar su seda, mientras él se sienta.

.... otro cuento hecho de polvo de hadas amigo, - susurra -.

Y es el vacío quién esta noche encenderá mi vela. Pues yo no quiero ya soñar mutilando a la ilusión, no quiero bañarme con la fantasía en el mar, si ella no está sedienta de estrellas. No quiero más nunca rozar la dilección, ni que me lleve de paseo a su jardín de flores malditas (mordiscos amargos por su lacónico sabor).... no quiero amigo, no quiero.


Mi tronco solo sabe de esperar, como espera cada día que tu espalda acaricie la corteza. Soy árbol, que resiste antojadizos huracanes, que aprende a moldearse y resistir. Árbol que da sombra, mas a nadie cobija.

...Triste amigo, triste vivir en éste teatro, donde los actos no concluyen en realidades, sino tan solo en eso, representaciones en las que todos participamos para formar parte de esta patraña, esta divina comedia como alegoría de la vida (la vida del hombre!). Circo de indescriptibles payasos y fieras hambrientas que todo engullen, mientras, por el palco pasean almas desnudas, ateridas de frío, buscando quietud en tanta oscilación, tanto ruido, tanta risa, tanto público endemoniado que se sienta a observar dolor ajeno. Angustia, ansiedad, realismo, la esencia del suicida. Es esto, esto es la vida?

Sube el tono al hablar, busca su mirada y abraza mi contorno impermeable, que se hace esponja de él. Sus latidos atraviesan mi leña, hondas que se propagaron a mis raíces y de allí, a la madre tierra.

Sí lo se, -dice el joven-, el caos al final, es proporcional al grado de conocimiento. Enfermedad que solo agrade al talento. Al espíritu que busca. Al rebelde e individual.

Buscando siempre sentido a la existencia!!

...vértigo.



Hay ocasiones donde la cabeza no sabe transmitir a la boca, a la lengua, y menos aún a las manos.
Hay ocasiones que el vértigo te sorprende y los sentidos se sienten mareados.
Hay ocasiones donde prefiero robarle palabras a otros, y bañarme en su riqueza.

"La memoria es frágil y el transcurso de una vida es muy breve y sucede tan deprisa que no alcanzamos a ver la relación entre los acontecimientos, no podemos medir la consecuencia de los actos..." (Allende)

"Ahora escribo pájaros.
No los veo venir, no los elijo,
de golpe están ahí, son esto,
una bandada de palabras
posándose una a una
en los alambres de la página,
chirriando, picoteando, lluvia de alas
y yo sin pan que darles, solamente
dejándolos venir. Tal vez
sea eso un árbol
o tal vez
el amor." (Cortazar)

lunes, junio 11, 2007

la alegría de llegar...


Armonía y gozo....

XVI Superduathlon de Montaña






Una carrera increíble!
Amaneció con una niebla que no permitía ver a más de 5 metros adelante, y que atraía a la pereza mañanera, haciendo más difícil salir del saco y plantearte el gran esfuerzo.

Nuestro recorrido:

Etapa 1 - BTT –Saliendo del refugio de Peñalara hasta el Alto de Guarranillas (un rompe piernas lo de subir a bola en bici).

Etapa 2 - Running del C. del Picenal, hacia Cumbre de Maliciosa,y de vuelta a Guarranillas (con las piernas como globos, ponte a correr, ida y vuelta).

Etapa 3 - BTT –Desde Guarranillas bajamos por la loma del noruego, hasta el Puerto de cotos (no podían echar alguna piedrita más oigaaaaaaaa!! Ufff!! … al suelo)

Etapa 4 - Running -Puerto Cotos, a Peña Citores y Cumbre Peñalara (crees que nunca va a llegar la cima)

El tiempo realizado: 3h 41’

(ojo!!! Mi fiel compi de carreras, el que me motiva durante todo el trayecto y se tira peos a rabiar,ji, hubiese rebajado el tiempo a meta un huevo ;-) pero como ya digo, fiel a sus amigos, me acompaño durante todo el trayecto. Jesú eres grande!!!)

Ya solo terminarlo ha sido todo un triunfo!!

Y como no!! Mg regalando su sonrisa y buena voluntad. Acompañándonos en el duro ascenso a bola, cuidando de mi pelos de cuatro patas y haciendo un super reportaje fotográfico. Muuuak!

lunes, mayo 14, 2007

de ahí mi sorpresa?


.....si buscas la verdad, prepárate para lo inesperado pues es difícil de encontrar y sorprendente cuando lo encuentras (Heráclito).

miércoles, abril 11, 2007

Dispuesta....



...dispuesta a dejar atrás a mi yo viejo y gastado;
dispuesta a caminar sola, mientras las lágrimas se deslizan por mis mejillas y nacen horizontes nuevos en mi corazón;
dispuesta a hollar el arenal candente de las fascinaciones e ilusiones humanas mientras anhelo el aire fresco de las altas montañas;
dispuesta a destruir los barrotes de mis prisiones…
tengo que alejarme, sí, tengo que alejarme!!

jueves, marzo 08, 2007

Es nuestra política actual un ensayo sobre la ceguera?


Tomemos ese aire de extrañeza ante lo desconocido e inexplicable que presenta el libro de Saramago, y contratémoslo con las mentiras que lanza hoy la oposición mayoritaria del gobierno.

Mediante las manipulaciones y las mentiras que se nos exponen a diario, entramos en el juego de tratar de expandir la plaga, la ceguera, ante los ciudadanos de a pie. Para más tarde, al salir a la luz sus errores no ser capaces de tener la dignidad de rectificar y pedir disculpas.

En el libro existe un miedo de la gente al contagio, las dificultades organizativas, el inevitable caos de toda la sociedad ante tanta confusión, y que finaliza en un "sálvese el que pueda".

En la sociedad de hoy nos encontramos con acusaciones de unos a otros, ciegos los primeros de no ver en su espejo del pasado la misma imagen, la misma actuación. Y con otros tantos errores los segundos.

El libro pone de manifiesto hasta que punto la privación de un sentido como el de la vista podría destruir las bases en las que se asienta la civilización humana.

Y no esta pasando lo mismo en este país?

No nos encontramos ante una población ciega, que no quiere ver que para dar final a un conflicto hay que dialogar, como se hizo en el pasado y como se terminará haciendo en un futuro esté quién esté en el gobierno?

O es que si lo hago yo esta bien y si lo haces tú esta mal?

O simplemente es tan vago el ciudadano que ha decidido ceder a esa privación de un sentido tan básico como la consciencia?

No se dan cuenta que no pueden usar las manifestaciones y los símbolos a su antojo y siempre como una propaganda política?

Hasta donde va a llegar el juego? No es un derecho universal la vida, vivas donde vivas y tengas las creencias que tengas?

Cuantas muertes más? De cuantas guerras más nos harán partícipes? Cuántas invasiones injustificadas? Cuanta manipulación? Cuantas mentiras más son necesarias?

viernes, marzo 02, 2007

Otro finde en buendía!




No hay nada como un buen finde con amigos, practicando la orientación y los buenos momentos!!
Siempre ha sido un buen escape rodearme de naturaleza, de esfuerzo, de armonía y de disfrute. Y cada vez tiene más y más valor en mi vida!

Y que decir del enano, ji, todo un campeón!

lunes, febrero 05, 2007

Transformando el malestar en bienestar.....

Nunca he creído mucho en los libros de auto-ayuda...
Y mira si me he tragado unos cuantos!! ….debe ser que quién no creía era mi inconsciente, pero mi consciente ‘yo’ se agarraba ferozmente a la estúpida idea de encontrar en ellos alguna respuesta ¿!?!? ;-) je,je. Lo sé.

En fin…. Si tantos años de terapias no lo han conseguido, no va a llegar cualquiera contando cuentitos y tirar sus esfuerzos analíticos por la borda… digo yo vaya.

Pero si que es verdad, que analizamos las cosas en función de la fase de la vida en la que nos hayamos. Y digamos que Platón ha llegado en su momento oportuno….

Jamás pensé que me costaría tanto adaptarme a mi misma.

Y que decir de adaptarme a alguien.

Pero si, cuesta. Cuesta aceptar los miedos, las desconfianzas, inseguridades. Cuesta superar todo eso… y ver que la actitud lo cambia todo. Con solo dar un giro a tu forma de pensar, pero desde el corazón, no desde el cerebro. Y digo yo???? Tantos años de dolor??? Pa que? No podía haber aprendido yo esto antes???! Anda que manda cuyons!

Tomar decisiones en la vida, preguntarnos sobre el pasado, el presente y el futuro, otorgar sentido a las cosas que nos suceden -o a las que no nos suceden-…. Todo esto: perdida de la razón, del control de ti mismo, y una gran perdida de tiempo.

Y me pregunto de nuevo?!

Xq no pondrán FILOSOFÍA como asignatura obligatoria desde PARBULITOS JODER!! Que 30 años pensando erróneamente es una gran perdida de tiempo.

Pero en fin: como ya he cambiado el chip ;-) digamos que: aún me quedan 60 para disfrutar de este gran descubrimiento!! Juas, juas

Un brindis por la filosofía!