jueves, agosto 24, 2006

Ella es Funky !!

Anoche compartía espacio y palabras con una amiga, compartía vida.
Mientras el funky se colaba por sus rizos y dibuja piruetas con su silueta,
mi ser crecía un poco más.
Escuchar y aprender. Nuestra reflexión, la amistad.
En algo llevaba razón Nietzsche, la vida se compone de ciclos.
Y como no, la amistad tb, las relaciones, el ánimo, la autoestima…
Ciclos, continuos ciclos. 
Como trata cada uno a esos ciclos, como los interpreta,
como los traduce y en que los transforma, forma parte de la individualidad.
Amistad se apellida libertad. Puede existir sin ella?
Puede coexistir con el amor?
Si la mar duerme con almohada, sin perder el horizonte,
es xq siempre encuentra estrellas en sus sueños.
Y me pregunto –entonces, son las estrellas las amigas de la mar?-
Ella me recordaba lo vacua que es la añoranza...
Ella me enseñó hace tiempo que hace un cronopio...
Ella me presento a Cortazar y me inspiró...
Los cronopios no guardan recuerdos, sabéis?, no los cuelgan en paredes,
rodeados de madera o metal, con la imagen disecada,

prohibiendo el movimiento, la expresión, y así,
que nada ni nadie se los robe.
No, los cronopios sueltan los recuerdos por la casa,
van desprendiéndose de ellos mientras andan, para compartirlos
con el asfalto, con la tierra, con el alma.
Juegan a la comba con ellos, comparten tarta de chocolate
y globos que ascienden al espacio, para disfrutar de su libertad,
de su movimiento, de su viaje.
Los recuerdos me hacen tropezar, un traspiés que busca caricias,
y me vuelvo y le mimo.
Recuerdo, alimento de mi luz, líneas de mis manos,
arrugas de mi piel.
Soy reloj de arena, y cada grano la experiencia.
No dejes de crecer, de llenar de arena ese espacio que me confine.
Y esa arena, que ahora húmeda de tierras lejanas, se compacta.
Ya no pasa de un cónico al otro.
Se hace tapón en el estrecho cuello entre cilindros.
Esperando que el calor del encuentro vuelva a soltar la espesa masa,
que sea poroso el aire con el que se mezcla.
Y así seda, por la que todo patina... y mientras...
todo parado, a la espera.
Y ese encuentro que late, que tiene fecha y tiempo preciso, que no casual.
Y es el casual el que hace el cuento, y el cuento el que hace a esto casual.
Rompiendo así todo molde antes forjado.
Ilusión despierta, que no esperanza, xq ella asesina cuando duermes.
Ilusión que juega, revolotea, me llama y entro en el juego, me divierto,
vuelvo a la vida, suspiro al viento, rozo el gozo, y sigo viajando contigo.
Como me gusta recoger la alegría de éste desenlace, y,
como agria el agua de la paciencia...!
Como cronopio quiero saltar, abrazarte y lanzarme al mar.
Desde cualquier acantilado, no hay vértigo ni miedo, xq habría?
Como cronopio te llevo a mi lado, comparto contigo la sonrisa del abuelo,
las inquietantes preguntas del niño, la suavidad del roce,
del tacto de todo lo que a mi alcance se cruza, comparto mi esfuerzo,
mi miedo.

Mis tostadas y el aceite que las baña cada mañana.
No paro de contarte, de sonreírte y explicarte que brillo acompaña a todo.
Y te siento tan cerca que me fundo.
Y tb a veces, de pronto, frío, abro los ojos, y dejo de ser cronopio.
Vuelvo a la realidad, y no te encuentro.
Me retuerzo y vuelvo a mi sueño,
quiero vivir en él si en tus palabras no hay ficción,
si no falsificamos con ello los días.
 
Si es que al final, todo son ciclos! :-)

miércoles, agosto 23, 2006

Fernando Pessoa y yo, composición yuxtapuesta de opinión


Soledad, amor... según Pressoa

"Ser poeta no es una ambición mía, es mi manera de estar solo.

Entre la vida y yo hay un cristal tenue. Por más claramente que vea y comprenda la vida, no puedo tocarla.

Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos.

Tengo en mí todos los sueños del mundo.

El mundo es de quien nace para conquistarlo y no de quien sueña que puede conquistarlo"

martes, agosto 22, 2006

Thomas Fuller








La ausencia aviva el amor, la presencia lo fortalece....
FORTALEZCÁMONOS!!!! :-)

lunes, agosto 21, 2006

Asceta refugiada en su armonia, que se rompe en mil pedazos cuando la agitan, y es x ello que se mantiene dentro de los compases que le son conocidos, los propios....

domingo, agosto 20, 2006

agridulce 2005...


No sé si es demasiado pretencioso pronunciarme cuando la noche recoge el todo, a excepción del duermevela... y ahora me arrastro.

- No soy capaz de dejar de estar -


Mi cabeza, como turbina generadora, acelera. Transformando la energía del fluido en movimiento. Se retroalimenta.

Pasan. Pasan los momentos, uno tras otro, sin compás. Dando igual que se haga, pasan. Inciertos pensamientos. Incógnitas indisolubles. Hojas perennes del pensar. Cama de azúcar en el ‘yo’.

Querer, estrepitosamente, rozar el sino ‘Haller’. Semisuicidio, semiplenitud. Peligrosa conducta o la cualidad de pleno.

Tanto. Mirar delante y ver que aún es un todo. Delicado todo. Frágil. Tenue y sutil. Preciado al hurto ajeno. Y el saber, ‘tanto’ pende de la seda del gusano. Ni tan siquiera podemos hacernos responsables.

Girar. Fijándote minuciosamente en cada ángulo de giro obtenido del resultado de la vida. Sumando positiva y negativamente, grados.

Anotaciones. Flujos. Contrastes. Poder mantener, equilibradamente, ojos diafragma. Sellando cada uno de los giros, regulando la luz que se ha de permitir pasar por cada. Hacer anotaciones en ésta caja negra. Formándose así misma, una y otra vez. En constante cambio. Sin juicio ni jurado. Permitiendo (todo es lícito de ella a ella).

Solo en soledad creen reconocerse el contorno y lo intangible. Cuerpo y alma, condenados al desplazamiento en paralelo (como otros muchos; felicidad-tristeza; introspección-lucha; amar-estigma).

Anhelo. Búsqueda. Deseo. Mariposas que habitan dentro y que distinguen al ser humano. Que permiten reconocerse entre algunos, los pocos.

Noche, lugar donde todo se funde un poco. Recóndito. Provocando, en el interior de cada organismo vivo, algún tipo de alteración. Derritiendo plomos del cielo, mientras se agitan luciérnagas de sensibilidad abajo. Delicados corazones cronopio se mecen en ella, perpendicular a los fama, que tan solo descansan borrachos de rutina.

Buscando. Siempre buscando ser maga de la próxima existencia. Sabiendo que el perderse, nos regala de nuevo la búsqueda.

(un ser humano)

...hace un tiempo me nuble y solo veía azuloscurocasinegro (2005)

Agarro ese, tú movimiento.... y con él, hago columpio.
El balanceo trae aire fresco a mi rostro.
Y de fondo tu risa.
Mis ojos se fijan en tus circunstancias y escuchan tus lamentos,
mientras, yaces tumbado en un campo de trigo, a mi lado...
o quizás... eso es lo que alimenta mi ilusión, simplemente, querer imaginarlo.

Triste vivir en éste teatro, donde los actos no concluyen en realidades, sino tan solo en eso, representaciones en las que todos participamos para formar parte de esta patraña, esta divina comedia como alegoría de la vida del hombre.
Circo, de indescriptibles payasos, fieras hambrientas que todo devoran... y mientras, por el palco pasean almas desnudas, ateridas de frío, buscando un sentido a tanto ruido, tanta risa, tanto público endemoniado que se sienta a observar el dolor ajeno, y mientras, así sus almas se consuelan. Y miran tras de sí, queriendo buscar lobo o tigre que les haga trepar, clavar la uñas y subir a la rama más alta.

Pero ya, ni tal peligro acecha... nada hace temblar su pulso.
No hay ríos de infierno, ni ráfagas que les lleven alto.
Tan solo deambulan, esta vez por un palco.

Quiero perderme en ese silencio. Quiero no mezclarme más con dicha algarabía.
Quiero notas claras, pentagramas sin tachones. Quiero espacio entre el peso de cada sonido.
Quiero presionar las teclas de mi piano, formar acordes que te cojan de la mano, que te mezan...
Quiero ser coincidente. Quiero ser abrazada.
Quiero dibujar eternamente tu sonrisa.
Quiero acariciar el tesoro con nombre, conocer su libertad.
Quiero beberme su sabor, nutrirme en valor.
Quiero que me salven, aunque uno mismo sepa hacerlo.
Quiero la utopía, quiero mi sueño.
Quiero que su vuelo sea eterno y no se quemen sus alas al sonreírle al sol.
Quiero quererte.