Nunca he creído mucho en los libros de auto-ayuda...
Y mira si me he tragado unos cuantos!! ….debe ser que quién no creía era mi inconsciente, pero mi consciente ‘yo’ se agarraba ferozmente a la estúpida idea de encontrar en ellos alguna respuesta ¿!?!? ;-) je,je. Lo sé.
En fin…. Si tantos años de terapias no lo han conseguido, no va a llegar cualquiera contando cuentitos y tirar sus esfuerzos analíticos por la borda… digo yo vaya.
Pero si que es verdad, que analizamos las cosas en función de la fase de la vida en la que nos hayamos. Y digamos que Platón ha llegado en su momento oportuno….
Jamás pensé que me costaría tanto adaptarme a mi misma.
Y que decir de adaptarme a alguien.
Pero si, cuesta. Cuesta aceptar los miedos, las desconfianzas, inseguridades. Cuesta superar todo eso… y ver que la actitud lo cambia todo. Con solo dar un giro a tu forma de pensar, pero desde el corazón, no desde el cerebro. Y digo yo???? Tantos años de dolor??? Pa que? No podía haber aprendido yo esto antes???! Anda que manda cuyons!
Tomar decisiones en la vida, preguntarnos sobre el pasado, el presente y el futuro, otorgar sentido a las cosas que nos suceden -o a las que no nos suceden-…. Todo esto: perdida de la razón, del control de ti mismo, y una gran perdida de tiempo.
Y me pregunto de nuevo?!
Xq no pondrán FILOSOFÍA como asignatura obligatoria desde PARBULITOS JODER!! Que 30 años pensando erróneamente es una gran perdida de tiempo.
Pero en fin: como ya he cambiado el chip ;-) digamos que: aún me quedan 60 para disfrutar de este gran descubrimiento!! Juas, juas
Un brindis por la filosofía!
5 comentarios:
me acabo de leer el anticristo de Nietzsche, brutal, da qué pensar...
Nietzsche da siempre que pensar.... a algunos de manera erronea (raza humana evolucionando hacia una especie de superhombre), y a otros simplemente nos provoca cuestionarnos más aún ;-) mó
hola preciosa!! cuanto tiempo... Estás wapisisma de morena (te he visto en la hamaca, je) sólo decirte que me alegro un montón que sigas con el blog y que hayas descubierto la filosofia!! te recomiendo una serie de libros de la edición taurus... (Son cinco libros, finitos, muy fáciles de leer... yo los tengo) que explica un concepto segun un filósofo. POr ejemplo la sexualidad segun foucault. o la felicidad o el amor y así... hasta cinco. Estan ilustrados con comics muy chulos. Y en fin que está muy bien. LOs puedes encontrar en el Panta Rhei. (que es una libreria que esta en la calle hernan cortes, cerquita del mercado de FUencarral ) bueno wapisima un besito. y otro para yibrán. Un dia nos ponemos al dia tomando cañas. Que ya nos vale. mua!!!
:)
que ganitas de ver tu sonrisa y los brincos de tus rizos!!!
muak
uff, yo no quería saber nada de filosofía cuando me la "presentaron" en 3º de BUP. Años después, tras ciertas experiencias quise ponerle nombre a lo que con el sólo uso de mi mente y mi percepción estaba construyendo. Sorpresa fue que la palabra filosofía encajaba. Nietzsche me fue útil. Me desquité con su lectura que siempre me había sido censurada y comprobé que efectivamente, aunque lo tacharon de filósofo, realmente no lo fue. Fue mucho más que eso. Su lectura fue un jarro de agua fría, un "despierta joder y ponte a pensar por ti mismo de una puta vez". Lo de después ya fue filosofía de algún modo.
Sí, debería ser una materia obligada, pero además se debería generar una adecuada articulación de su enseñanza para que la primera impresión no sea asco -como fue la mía-. Pero ya ves, ocurre lo contrario, se diluye, se entierra, ya nadie sabe para qué sirve la filosofía que es una manera de decir que ya nadie sabe para qué sirve pensar por uno mismo.
Así nos va.
Un abrazo Mo, tengo nuevo blog.
Publicar un comentario